Buscar

Panamá consolida su liderazgo en la industria de reuniones

Panamá consolida su liderazgo en la industria de reuniones

Panamá consolida su liderazgo en la industria de reuniones

PROMTUR Panamá y la ATP presentan resultados y proyecciones del sector

El turismo de reuniones volvió a ocupar un rol central en Panamá tras la presentación de resultados y proyecciones por parte del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR Panamá) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). El encuentro reunió a representantes de gremios, empresas y aliados estratégicos, confirmando que el país avanza con paso firme hacia su consolidación como hub regional de congresos y convenciones.

Una cadena de valor que impacta comunidades

Demetrio Maduro, presidente de la Junta Directiva de PROMTUR Panamá, resaltó que el turismo no debe medirse solo en cifras de visitantes, sino en su capacidad de generar desarrollo y oportunidades:

“Cada acción de promoción y mercadeo produce beneficios que llegan desde hoteles y restaurantes hasta transportistas, guías y artesanos. El turismo es desarrollo para nuestras comunidades y empleo para miles de panameños”, señaló.

Maduro subrayó que la estrategia de PROMTUR se orienta a consolidar una cadena de valor sostenible, donde cada inversión se traduzca en resultados concretos para la economía y la calidad de vida de los ciudadanos.

Crecimiento sostenido y proyección internacional

Anna Laura Alfano, gerente de Desarrollo de Negocios de PROMTUR, presentó resultados que confirman el dinamismo del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions).

  • 100 eventos captados en 2025, de los cuales 73 ya se realizaron y 27 se realizarán antes de finalizar el año.
  • 310,689 cuartos-noche generados, con un ingreso turístico estimado en $141.3 millones.
  • Un retorno de inversión (ROI) de $50 por cada dólar invertido.
  • Participación de más de 59,000 delegados internacionales.

Para 2026, Panamá ya tiene confirmados 83 eventos —13 de ellos con sede asegurada—, que representan más de 200,000 cuartos-noche. Entre los hitos futuros figuran eventos de talla mundial como el Congreso Mundial de Ortopedia 2028, el World Medical Football Championship, los campeonatos mundiales de café y barismo, y el First Global Challenge de Robótica, con la participación de 190 países.

La estrategia de posicionamiento global se refuerza con la presencia en ferias líderes como IMEX Frankfurt, IMEX Las Vegas e IBTM World en Barcelona.

Innovación y cooperación público-privada

Gloria María de León, administradora general de la ATP, destacó que el crecimiento del turismo de reuniones se apalanca en la innovación y en las alianzas estratégicas entre el sector público y privado.

Uno de los avances más relevantes es la implementación en Panamá de la plataforma STR-CoStar, líder mundial en inteligencia hotelera, que permitirá a los hoteles acceder a estadísticas en tiempo real y tomar decisiones más estratégicas.

Asimismo, la ATP impulsa iniciativas como el programa Panamá Stopover de Copa Airlines, alianzas con aerolíneas internacionales y acuerdos con plataformas globales como Expedia y Despegar. Solo en 2025, se proyecta que el segmento genere más de 200,000 noches de hotel, apalancadas por eventos de alto impacto como los Premios Juventud y la Conferencia de Biodiversidad de la ONU.

Un destino competitivo y en expansión

Los resultados respaldan la visión de consolidar a Panamá como un destino auténtico, competitivo y sostenible en la región. Entre enero y junio de 2025, el país lideró el crecimiento turístico en Centroamérica, con un aumento del 8.4% en llegadas internacionales.

La inversión en campañas de promoción internacional, alianzas con aerolíneas y mayoristas, así como la presencia en 13 ferias internacionales y 6 caravanas, han generado más de $38 millones en oportunidades de negocio y un incremento del 20% en reservas frente a 2024.

La ATP también anunció la próxima implementación de un seguro médico gratuito para turistas, reforzando la seguridad y competitividad del destino.

Retos y oportunidades

Los desafíos incluyen fortalecer la cadena de comercialización con mayoristas y turoperadores —que representan entre 25% y 35% de las ventas en mercados emisores— y mantener una oferta diferenciada que potencie la ocupación hotelera.

Con nuevas campañas como “Panamá 500”, se busca no solo atraer visitantes, sino garantizar beneficios tangibles para toda la cadena de valor: desde hoteles y restaurantes hasta transportistas, comercios y artesanos.

En palabras de Gloria de León:
“Cuando trabajamos juntos, Panamá gana. Y cuando Panamá gana, las empresas se fortalecen, generando empleo y crecimiento económico.

Imágenes Relacionadas:

Comentarios 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con