Los más destacados profesionales de la urología se reunirán en Ciudad de Panamá para participar en el 44° Congreso de la Confederación Americana de Urología (CAU) , el 18° Congreso Nacional de la Sociedad Panameña de Urología (SPU) y el 30° Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP) . Durante cuatro días, expertos de todo el mundo compartirán los últimos avances, investigaciones y mejores prácticas en el ámbito de la urología y urología pediátrica, fomentando el intercambio de conocimientos y la colaboración entre especialistas.

 

Este evento representará una excelente oportunidad para actualizarse sobre las últimas tendencias en la medicina urológica y fortalecer redes profesionales a nivel internacional.

Imágenes Relacionadas:

Lugar: Array
Cargando…
  • Biomuseo

    El Biomuseo, también conocido como el Museo de la Biodiversidad, reúne la historia natural del país y complementa con algunas exposiciones permanentes. El edificio es diseño del reconocido arquitecto canadiense Frank Gehry. Fue su primera obra en Latinoamérica y en general en el trópico. El edificio cuenta cómo el istmo de Panamá surgió del mar, separó los océanos y cambió la biodiversidad del planeta.

  • Transito Canal de Panamá

    Es la 8ma. Maravilla del Mundo, es una parada obligatoria para todos los visitantes que llegan al país, cuenta con centros de visitantes con museo y un simulador, se puede observar el paso de barcos, existen 2 centros de visitantes adaptados para turistas y abierto al público todos los días, también hay tour operadores que ofrecen giras para vivir la experiencia de transitar la vía del Canal, ver de cerca las operaciones en las esclusas, los remolcadores y navegar con los barcos.

  • Avistamiento de ballenas

    Panamá tiene la temporada desde los meses entre julio y octubre, esto ocurre en el Pacífico panameño cuando se espera a estos importante visitantes quienes son siempre bienvenidas: Las ballenas jorobadas. Los cetáceos recorren el Golfo de Chiriquí, pasan por el sur de la provincia de Veraguas y la Península de Azuero hasta el Archipiélago de las Perlas. Estos mamíferos visitan Panamá procedentes de los Hemisferios Norte y del Sur con la tarea de tener a sus crías y reproducirse, permaneciendo desde el proceso de lactancia hasta los dos meses de nacimiento. En Panamá se organizan giras de avistamiento para contemplar el espectáculo de estos gigantes marinos.

Cargando…