Buscar

Las bodas de destino: un elemento clave para la recuperación de nuestro sector

Las bodas de destino: un elemento clave para la recuperación de nuestro sector

Las bodas de destino: un elemento clave para la recuperación de nuestro sector

¡Preparemos las iglesias coloniales, los espacios abiertos de nuestros resorts de playa y paradisíacas islas que pueblan nuestras costas! ¡Y es que ya se acerca la boda de John y Mary, quienes llegan junto a sus familiares y amigos, procedentes de Cleveland, para realizar su boda soñada en el archipiélago de Las Perlas!

Es posible que el anuncio ficticio arriba mencionado pudiese dibujar, entre los escépticos, un rictus de sarcasmo en medio del actual escollo sanitario global, pero, haciendo un breve repaso de la historia, veremos que lo arriba escrito se acerca más, a la realidad, que a la ficción.

Y es que, según expertos, el emergente sector de las “Bodas de Destino” bien podría estar entre los primeros que enciendan la chispa de la recuperación, tanto de la industria MICE como el turismo en general.

Las razones de la hipótesis son sencillas, y radican en una combinación de factores que no se encuentra en otro tipo de ser viviente de este planeta: biología+ psicología y emociones+ sociología = matrimonios y bodas de ensueño.

Remitámonos a la historia. La generación de los “baby-boomers” es así llamada en inglés por la explosión demográfica que se dio, entre justo después de la Segunda Guerra Mundial y principios de los años 1960.

No hay que ser un ingeniero aeroespacial para comprender la mecánica biológica, psicológica y social que propició dichas concepciones, especialmente después de un largo período de distanciamiento entre los sexos

Las bodas de destino: ¡Un nicho turístico de gran potencial en asenso!

Según la Dra. Betina Anzilutti, directora de la empresa argentina Noun Eventos y Capacitación Ejecutiva (www.nouneventos.com.ar), las “bodas de destino”, también conocidas como “turismo de romance” o “traveling for love”, son una de las tendencias de mayor crecimiento en Europa y Norteamérica en las últimas dos décadas.

“El concepto” –explicó Anzilutti—“es sencillo: una pareja elige un destino y decide viajar allí con sus amigos y familiares para casarse. Se requiere, obviamente, que la pareja cuente con los recursos necesarios para proporcionar alojamiento de alta categoría para sus familias y amigos durante un promedio de 3 a 4 noches por boda”.

Si bien el nicho suena a VIP –de hecho, hasta la última década, el género era el terreno exclusivo de las celebridades e hijos de los grandes empresarios—el mismo presenta una tendencia hacia la apertura. Anzilutti explicó:

“La tendencia se nota en la creciente oferta, como destinos, de varias ciudades latinoamericanas. A la vez, muchos son los profesionales en organización de eventos que escogen esta rama como especialidad”.

Dra.Betina Anzilutti

Es México el país de la región que acapara el 80% del mercado de este exclusivo sector, debido a sus populares destinos de playa (muy visitados por estadounidenses y canadienses) y por lo que Anzilutti describe como “…una política inteligente del sector público y privado, que se aúnan para ofrecer a los novios todo tipo de servicios, productos y experiencias”.

No obstante, los destinos que aspiren atraer una mayor porción del mercado deberán tomar en cuenta los siguientes factores que, según la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), son los que consideran los novios a la hora de elegir el lugar en dónde intercambiarán sus votos: Facilidad de acceso, 90%;

Accesibilidad (precio), 85%; Atractivo del destino, 75%, y Variedad de actividades, 72%. También figuran en la lista: Calidad de hoteles (66%), Clima (62%), Hospitalidad (32%), Diversión (16%), Facilidad para organización (8%), y Gastronomía (5%).

¿Y cómo está Panamá?

Tomando en cuenta que el 90% de los novios apuesta por un lugar relativamente cercano, en muchos aspectos, la geografía beneficia curiosamente a Panamá, país que no comparte necesariamente fronteras con Estados Unidos, y que se encuentra a 2,600 km al sureste de Ciudad de México. Resulta que la capital panameña se encuentra más cerca a Miami y Atlanta que la capital azteca a dichas ciudades, y las distancias entre ambas capitales latinoamericanas y Nueva York y Washington, DC son prácticamente las mismas.

Tomando en cuenta su rica historia multicultural, la existencia de más de 2,000 islas en ambas costas, monumentos coloniales, un clima estable todo el año, y la cercanía de sus principales puntos turísticos a su moderna ciudad capital, “Panamá posee un potencial bastante positivo”, acotó Anzilutti, quien recomienda al país estudiar el éxito de México en cuanto a marketing y estrategia de marca país.

Y ¿qué tal de la “nueva normalidad”?

Para hacer que la clientela recobre la confianza en nuestros destinos, la Dra. Anzilutti recomienda que “…las líneas aéreas vuelvan a asegurar la conectividad total, que los hoteles garanticen asepsia y se lance una política de precios favorables –todo con el fin de hacer que las parejas venzan el miedo”.

Para este fin, concluyó Anzilutti, se recomienda que las autoridades locales concienticen a los wedding planners de cada destino en los siguientes puntos:  

1- Que en las bodas las mascarillas sean obligatorias, tanto para los novios, como para los invitados.

2- Que los servicios necesarios para la boda sean virtuales (reuniones preliminares, etc.).

3- Se aconseja que los destinos no reciban más de 100/150 invitados por el momento.

4-Educar a los camareros sobre las nuevas normas relativas a la manipulación de alimentos.

Sobre Dra. Betina Anzilutti:

Es la directora de NOUN EVENTOS,  un instituto e-learning con más de 20 años de trayectoria en formación, y que posee el diplomado en TURISMO DE ROMANCE (https://www.nouneventos.com.ar/oferta-academica/romance)

Que actualmente son muchas las ciudades que en America Latina se proponen como tales y muchos egresados que se forman en la organización en este tipo de bodas…por ello hay mucho por hacer con el verdadero concurso de mutua colaboración entre sector publico y privado, indica Betina.

Dra.Betina Anzilutti
Dra.Betina Anzilutti

Comentarios 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con